jueves, 20 de junio de 2013

CARTA DE FELICITACION

CONCEPTO
Una Carta de Felicitaciones puede ser utilizada en reemplazo de una tarjeta para quienes quisieran ser más originales, pues en una carta es posible escribir algo que realmente uno está sintiendo y no son palabras puestas por otra persona. Es decir, la Carta de Felicitaciones permite enviar un mensaje mucho más personal y afectuoso al destinatario.

Cartas de felicitación por una recompensa
La recompensa supone que se reconoce un mérito, o una virtud, que merece ser premiada. No todos los que merecen ser recompensados poseen ese mérito o virtud que públicamente se les reconoce; ni tampoco se recompensa a todos los que en justicia son dignos de ser recompensados. Por eso, alguien dijo que "La recompensa concedida al mérito es una deuda, y en caso contrario, una limosna o un robo".


EJEMPLO


OFICIO DE EXTRAÑAMIENTO

¿QUE ES UN OFICIO DE EXTRAÑAMIENTO?
El oficio de extrañamiento es un documento mediante el cual se pone en conocimiento a una persona particular o a una empresa (personas moral), que se hizo caso omiso la realización de alguna determinada tarea o también que tuvo una conducta desfavorable, en caso de reincidir en dicho acto la persona se encontrará sujeta a alguna sanción de acuerdo a lo que disponga la ley.

Esta medida preventiva es entregada mediante un oficio a través del cual se comunica que si se reincide en una conducta negativa se aplicará una mayor sanción.

También se considera que este tipo de oficio es una medida previa o alterna a una acta administrativa, de tal forma que se pueda documentar una falta en el cumplimiento de las obligaciones y sancion ada dependiendo de la situación.


A continuación un ejemplo de como se debe redactar un oficio de extrañamiento, este ejemplo puede ser usado como formato para redactar uno propio:

POLITICAS DE LA EMPRESA

¿QUE SON LAS POLÍTICAS DE UNA EMPRESA?
La política de empresa es un conjunto de normas o reglas establecidas por la dirección de la misma para regular diferentes apartados del funcionamiento de la empresa. Estas normas pueden incluir desde el comportamiento de los empleados ante clientes hasta la forma de vestir de los trabajadores. Estas normas en ningún momento pueden contradecir ninguna legislación laboral.

¿COMO SE ELABORAN?
Las políticas son elaboradas por la dirección de la empresa y sirven para normar el funcionamiento de la misma.

TIPOS DE POLITICAS
POLÍTICA DE VENTAS.- Todos los vendedores elaborarán un informe semanal detallando de que forma cubrieron sus rutas y el número de pedidos levantados.
POLÍTICA DE COMPRAS.- El pago a los proveedores se realizará los días viernes en un horario de 10 a 15 hrs.
POLÍTICA DE PERSONAL.- No se permiten relaciones de pareja entre el personal.



RECISIÒN DE CONTRATO

DEFINICION
 Atendiendo a la regulación del Código Civil, la rescisión es el remedio jurídico para la reparación de un perjuicio económico que el contrato origina a determinadas personas, consistente en hacer cesar su eficacia, por lo que es un supuesto de ineficacia sobrevenida. El contrato es válido, pero en razón de aquél perjuicio, y siempre que no haya otro remedio para repararlo, se concede a las personas perjudicadas la acción rescisoria.

Mucius Scaevola la define como “ un procedimiento que se dirige a hacer ineficaz un contrato válidamente celebrado y obligatorio en condiciones normales, a causa de accidentes externos, mediante los que se ocasiona un perjuicio económico a algunos de sus contratantes o a algunos de sus acreedores.

CAUSAS
 Del código Civil se deduce que tres son las grandes causas de la rescisión en nuestro Derecho: La rescisión por lesión en sentido estricto, la rescisión por fraude y la rescisión por motivos legales.

TIPOS DE RESCISIÓN DE CONTRATO
Voluntaria: debe estar pendiente de cumplimiento y hacerse por mutuo consentimiento de las partes. En este caso, más bien, hablamos de rescisión.

Judicial: por lesión patrimonial o perjuicio sufrido, que traerá una consecuencia emitida en sentencia por órgano judicial. Para que proceda, la rescisión necesariamente debe ser declarada por un órgano jurisdiccional, que conocerá y fallará a petición del interesado.

Fortuita: ocurre a consecuencia de circunstancias ajenas a la voluntad del obligado por circunstancias forzosas en las cuales el cumplimiento de la obligación se torna imposible (muerte de uno de los socios, muerte de los mandatarios, y en el caso que los herederos no deseen mantener la obligación, renuncia por causa justa). En este caso, sin embargo, tampoco puede hablarse propiamente de rescisión, puesto que lo mismo no implica necesariamente la nulidad del contrato, sino la extinción de la obligación.

EJEMPLO DE RESCISIÓN DE CONTRATO: